Facebook hace tu resumen 2013

Si quieres tener un resumen del 2013 de todas tus publicaciones en Facebook, entonces entra a yearinreview y así podrás disfrutar de un timeline con todas tus imágenes, videos y comentarios que publicaste en tu perfil.

resumen 2013 facebook



Enlace: Tu Resumen
Vía: engadget

Recordatorio de cumpleaños vía SMS

birthdays

Si no quieres que se te escape alguna fecha de cumpleaños de tus contactos de Facebook, existe una opción simple pero segura, recibir notificaciones mediante mensajes SMS cada vez que alguna contacto de tu Facebook cumple años.
Sólo tienes que ir la página Birthdays.im, entrar con tu cuenta de Facebook, poner el número de celular al que quieres recibir las notificaciones, y por último poner el Timezone de la región por ejemplo para Lima, Perú es GTM -5.

Enlace: birthdays.im

Medición de Audiencia vía Facebook


API_Infographic
Newsroom de Facebook

¿Te imaginas tener una barra de audiencia en la pantalla del televisor mientras se transmite un programa en vivo?, Ahora posible con Facebook gracias a su Keyword Insights API. Por ahora disponible para un grupo selecto de partnes. La idea es pescar a una persona que está viendo el programa mediante alguna palabra relacionada al evento que publica en Facebook (como lo hace Twitter con los hashtag), La ventaja es que la mayoría de las cuentas de Fecabook son reales ya que es una norma de la Red Social.
El primer programa que incluirá este nivel de audiencia a través de la API es ‘Dancing with the stars’, ‘Mira quién baila’ (programa americano). La cadena CNN también probará esta herramienta y con el tiempo se ira haciendo masivo para otros medios.
Lo malo es que la muestra no es representativa desde un punto de vista estadístico y no podemos hablar de cifras oficiales.
Lo bueno es que con la API los medios podrán mostrar la información en vivo y sin dependencias.

Vía: Genbeta

Infografía: Estadísticas Facebook hasta el 2013

Mindjumpers publicó una infografía con 13 estadísticas de Facebook actualizadas hasta el 2013. Donde encontramos el número total de usuarios, minutos promedio que utilizamos Facebook cada día, número de fotos que se sube por día, número de páginas, canciones compartidas etc. La infografía original esta en inglés, pero hicimos una parecida al español.

clic sobre la imagen para expandir
fb_infografía

Enlace: mindjumpers
Fuente: expandedramblings.com

Ahora se puede publicar gifs animados en Facebook gracias a Giphy


tumblr_msaq8rYfLS1s5e5bko1_500
gif animado del blog de Giphy

Hay una alternativa para incrustar un GIF animado en nuestro Muro de Facebook gracias a Giphy. Sólo hay que buscar un gif en la web de giphy, una vez ubicada la imagen aparecerá un botón azul de compartir en Facebook (también para Twitter y Tumblr).
Al compartir saldrá en nuestro muro de Facebook como un reproductor de video que al darle clic se muestra la animación.

Enlace: Giphy
Vía: wwwhatsnew

Incrustar actualizaciones de Facebook en nuestra Web es para todos

Desde el mes pasado se anunció que se podía integrar actualizaciones de estado públicas de Facebook en páginas externas, pero sólo para un grupo reducido. Ahora esa característica está disponible para todos. Si quieres insertar una publicación a tu sitio Web, solo tienes que ir al menú del post y buscar la opción “Insertar publicación”, donde aparecerá un ventana con la vista previa y el código para copiar y pegar en nuestro sitio Web.

Ejemplo de publicación:


Vía: wwwhatsnew

Demostrado: Cuantas más fotos publiques, menos gustarás en Facebook

ku-bigpic

Las personas que publican demasiadas fotos y con frecuencia son las que menos gustan en Facebook. Según la relación entre los que gustan las fotos en Facebook es inversamente proporcional a la cantidad de imágenes que publiquemos.
Nunca falta entre nuestros contactos una persona que no para de subir fotos de lo que come, compra, a donde va, si viaja, sus amigos, su familia, sus mascotas y hasta la hace de reportero, en fin. Esto lo dice un estudio científico avalado por cuatro universidades británicas.
Otro dato, las fotos en las que aparecemos a menudo son las que peor funciona a medida que se aumente la frecuencia de publicación.
Ya sabemos entonces, hay que cuidar de la saturación de publicación de fotos ociosas y sobre todo en las que aparecemos a menudo.

Fuente: Gizmodo

Facebook, tecnología y almacenamiento

data_facebook
fuente de la imagen: https://www.facebook.com/note.php?note_id=469716398919

Una de las cosas que me llamo la atención es la capacidad de almacenamiento de Facebook, imagínense 1000 millones de usuarios interactuando a la vez, generando una cantidad de información enorme cada segundo. Algunos investigadores estiman que Facebook tiene cerca de 180 mil servidores (hasta Agosto del 2012) y que cada millón de usuarios es administrado por un ingeniero, eso quiere decir que Facebook tendría sólo para administrar la data aproximadamente 1000 ingenieros.

facebook_data_center
fuente de la imagen: http://www.theredmenmovie.com/2011/10/facebook-data-centre.html

¿Cómo hace Facebook para notificar, almacenar y responder cada evento que genera un usuario?, bueno la respuesta no es tan sencilla, pero lo que se sabe es que Facebook ha migrado su forma de almacenar información a una base de datos no relacional, llamado NoSQL (“Not only SQL”) y que trabaja por intermedio de Cassandra, una base de datos de código abierto creado por el propio Facebook.
Este entorno de trabajo tiene dos características importantes, Dynamo (creado por Amazon) y BigTable (creado por Google), pudiendo acelerar la respuesta de consulta sobre un volumen enorme de información.
Gracias a esta tecnología de almacenamiento Facebook puede ser altamente escalable de manera horizontal, es por eso que puede implementar servidores para su almacenamiento de data sin perder la velocidad de respuesta.

Facebook ya cuenta con un centro de datos propio en Prineville Oregon, también alquila instalaciones de data center al norte de Virginia y en Silicon Valley.

La necesidad de guardar 350 millones de fotografías por día, y la optimización de gastos de energía ha llevado a Facebook descentralizar su almacenamiento, es por eso que hace poco acaban de abrir un centro de datos en Lulea Suecia (30000 metros cuadrados), el primero fuera de Estados Unidos, este lugar fue elegido por su clima frio y que casi nunca se corta el servicio eléctrico, según las estadísticas desde hace 30 años que no tienen ningún tipo de corte en Lulea. (fuente BBC Mundo).

Si Cassandra y Tornado son las herramientas que Facebook agradece por tenerlos en sus sistemas, aun no puede desligarse del todo con MySQL ya que gran parte de la integración aun depende de esta base de datos relacional.
Aquí les dejo una lista de tecnologías de software que utiliza Facebook (fuente alt1040.)

1. Linux
Aquí sería más preciso decir que se trata del ecosistema Linux, en particular de LAMP:

Linux, el sistema operativo que administrar los recursos de cada servidor en Facebook,
Apache, el servidor de páginas web,
MySQL, el manejador de bases de datos, el que almacena de forma estructurada los datos de los usuarios,
Y PHP, el lenguaje de programación que automatiza la creación de páginas web.

Facebook no sería posible sin Linux.

2. Cassandra
Y, ¿qué es lo que hace? Además de Facebook, sitios como Reddit y Twitter también usan Cassandra para almacenar los datos de los usuarios de forma estructurada y distribuida. Se dice que Cassandra pertenece a una segunda generación de bases de datos, a un paradigma llamado NoSQL. Facebook hizo público el código de Cassandra al tiempo que lo entregó a la comunidad Apache en el 2008.

Facebook no podría escalar sin Cassandra.

3. Hive
Este es un proyecto auspiciado por la Fundación Apache. Entre sus varias funcionalidades destaca una fundamental para Facebook: el análisis de grandes conjuntos de datos sobre los cuales es posible inquirir, buscar información en ellos.

Facebook no podría ofrecer su servicio de búsqueda sin Hive.

4. Thrift
Podría decirse que Thrift es un kit de herramientas, uno especializado en la interoperabilidad de lenguajes de programación. A través de Thrift Facebook ha combinado el uso de lenguajes tan distintos entre sí como C++, Java, Python, PHP, Ruby, Haskell, y más, a lo largo de todos sus equipos de desarrollo.

Facebook no podría crear servicios de software a la velocidad que requiere sin la ayuda de Thrift.

5. Scribe
Lo que hace Scribe es muy sencillo: es un sistema de distribución y registro de mensajes en los servidores, tolerante a fallas y capaz de funcionar sobre una gran cantidad de equipos.

Facebook gestiona con mayor facilidad sus miles de servidores gracias a Scribe.

6. HipHop for PHP
Este es uno de mis favoritos. La parte visible de Facebook está escrita en su mayoría con lenguaje PHP, por lo que su desempeño es crítico para todo el sistema. Siendo un lenguaje interpretado tiene limitaciones de desempeño que los lenguajes compilados no tienen. HipHop for PHP es un transformador de código PHP en código C++, por lo que el resultado es un software de igual funcionalidad, pero optimizado para un alto desempeño. De hecho, Facebook afirma que gracias a HipHop for PHP usa hasta 50% menos CPU que antes.

Facebook sería más lento sin la ayuda de HipHop para PHP.

7. Tornado
Este es otro kit de herramientas de software, en este caso especializado en los servicios web escalables –es decir, los que crecen sin afectar el desempeño o las funciones del sistema–. En particular, es capaz de gestionar miles de conexiones web de forma simultánea y veloz. Está escrito en el lenguaje Python y su diseño está basado en el que tiene FriendFeed.

Facebook no podría “sentirse” en tiempo real sin Tornado.

Esta información fue recopilada de varias fuentes que están enlazados dentro del post.